Influencers gastronomicos en España de 30 años a 50 años, nivel adquisitivo medio-alto como publico objetivo. Vendemos aceite premium, tenemos ecommerce
El aceite premium se posiciona en un mercado donde la calidad y la autenticidad son fundamentales. Para destacar, es esencial enfatizar la procedencia del aceite, los métodos de producción sostenibles y los beneficios para la salud. Relacionar el producto con un estilo de vida saludable y gourmet puede atraer a consumidores que valoran la calidad sobre la cantidad. Además, se puede explorar la narrativa de la tradición y la herencia cultural en la producción del aceite, lo que puede resonar con un público que busca autenticidad en sus elecciones alimenticias.
El perfil ideal del cliente incluye:
Gourmets y amantes de la cocina: Personas que disfrutan de la cocina y están dispuestas a invertir en ingredientes de alta calidad. Ejemplo: un chef aficionado de 40 años que busca mejorar sus platos con ingredientes premium.
Consumidores de productos saludables: Individuos que priorizan su salud y bienestar, interesados en productos que ofrecen beneficios nutricionales. Ejemplo: una madre de 35 años que busca opciones saludables para su familia.
Personas con un estilo de vida sostenible: Clientes que valoran la sostenibilidad y la producción ética. Ejemplo: un profesional de 45 años que apoya marcas que utilizan prácticas agrícolas responsables.
Para promover el aceite premium, se pueden considerar los siguientes tipos de influencers:
Foodies y chefs: Influencers que comparten recetas y consejos de cocina. Su audiencia está compuesta por personas interesadas en la gastronomía, lo que los convierte en un canal ideal para mostrar cómo utilizar el aceite en diversas preparaciones.
Influencers de estilo de vida saludable: Aquellos que se centran en la nutrición y el bienestar. Pueden resaltar los beneficios del aceite premium en una dieta equilibrada, atrayendo a consumidores preocupados por su salud.
Influencers de sostenibilidad: Personas que promueven productos ecológicos y sostenibles. Su enfoque en la ética de consumo puede resonar con el público objetivo que valora la producción responsable.
Para maximizar el impacto de la campaña, se pueden considerar las siguientes ideas de contenido:
Recetas exclusivas: Crear una serie de videos o publicaciones que muestren recetas utilizando el aceite premium, destacando su versatilidad y calidad.
Historias de origen: Contar la historia detrás del aceite, desde la cosecha de las aceitunas hasta el embotellado, para conectar emocionalmente con los consumidores.
Desafíos de cocina: Lanzar un desafío en redes sociales donde los seguidores compartan sus propias recetas utilizando el aceite, incentivando la participación y el contenido generado por el usuario.
Beneficios para la salud: Publicar infografías o artículos sobre los beneficios del aceite de oliva para la salud, educando a los consumidores y posicionando el producto como una opción saludable.
Estas estrategias no solo atraerán a los influencers adecuados, sino que también fomentarán una conexión más profunda con el público objetivo, aumentando la visibilidad y el reconocimiento de la marca.